Dificultades de aprendizaje y TEA

¿Qué es el Síndrome de Asperger y cuáles son sus causas?

El síndrome de Asperger es considerado como un trastorno del desarrollo el cuál afecta en mayor medida a la comunicación y a la interacción social. Además, este trastorno se incluye dentro de los trastornos del espectro autista, que, a diferencia de él, el Síndrome de Asperger se caracteriza por tener un lenguaje mucho más fluido, así como una capacidad intelectual media e incluso superior a la mayoría de la población.

Las causas que provocan el mal funcionamiento del sistema nervioso central son tanto genéticas como ambientales, además de las dificultades en el desarrollo y en el funcionamiento de las conexiones entre neuronas, las cuales producen un procesamiento de la información distinto.  Actualmente aún no se conoce realmente cuál es el verdadero problema, pero como se ha mencionado anteriormente, cada vez se tienen más claras cuáles son esas dificultades que pueden afectar a los niños que presenten dicho síndrome.

¿Qué signos puede presentar un niño Asperger?

Los niños con Síndrome de Asperger suelen tener afectadas ciertas áreas entre las que destacan, en primer lugar, la interacción social, ya que suelen tener habilidades sociales muy pobres. En segundo lugar, los problemas de comunicación verbal y no verbal, debido a que en algunos casos el lenguaje puede verse retrasado.

Por otro lado, también suelen tener una excesiva preocupación u obsesión ante ciertos asuntos, así como, por último, suelen imponerse a sí mismos y a los que les rodean rutinas muy repetitivas y rígidas, llegando a frustrar a todos los que están implicados.

Cabe destacar que son niños que resaltan en cuanto a las destrezas de la memoria, ya que son capaces de aprender mucha información, pero sin llegar a entenderla. Por ello es importante explicarles todo para que les resulte mucho más fácil y puedan entenderlo mejor.

Estrategias útiles para ayudar a un niño con Asperger

Podemos encontrarnos con muchas estrategias que nos pueden ser de gran utilidad a la hora de ayudar a un niño que presenta el Síndrome de Asperger. Algunas de ellas entre otras muchas son:

  • Utilizar un lenguaje e instrucciones simples.
  • Asegurarnos de que lo que le hemos explicado lo han entendido bien.
  • Proporcionales alabanzas y elogios ante cualquier logro, sobre todo los relacionados con las habilidades sociales.
  • Introducir una cierta flexibilidad en su rutina.

Pero, sobre todo, es importante tener en cuenta que son niños que tienen sus propias características y capacidades, por lo que es necesario comprender que necesitan de nuestra ayuda, y que la paciencia y comprensión tienen que ir de la mano.

¿Cómo se relaciona una persona con Síndrome de Asperger?

Como se ha mencionado anteriormente, los niños que presentan este síndrome suelen tener habilidades sociales muy escasas debido a la falta de comprensión ante las normas o reglas. Es necesario destacar que ellos quieren relacionarse con el resto, pero les resulta difícil al no saber manejarse ante situaciones en las que hay muchas personas, por ello, puede parecer que no quieren integrarse al grupo. Además, debemos tener en cuenta que les cuesta mucho expresar sus emociones y entender la de los demás.

¿Cómo es el aprendizaje de los niños con Síndrome de Asperger?

Los niños con Síndrome de Asperger suelen presentar dificultades de aprendizaje a la hora de organizarse, de ser flexibles ante la resolución de los problemas o de llevar a cabo actividades en grupo. También tienen dificultades más específicas como la escritura o la compresión lectora. Por ello, es necesario llevar a cabo algunas técnicas para facilitarles el aprendizaje. Entre ellas, podemos destacar:

  • Entorno seguro y organizado.
  • Información clara y sencilla.
  • Actividades estructuradas y secuenciadas.
  • Utilizar el contacto visual para comunicarnos. Uso de pictogramas u objetos reales.
  • Atención individualizada, atendiendo a las necesidades y características de cada niño/a.

¿Qué trabajar con niños con Asperger?

Es de vital importancia conocer los gustos e intereses de los niños con los que se quiere trabajar para motivarles y captar su atención. Podemos trabajar con ellos las áreas afectadas más importantes como la comunicación y las habilidades sociales. Todo ello se puede llevar a cabo con actividades para fomentar los diálogos y las conversaciones, tanto individualmente como con sus iguales.  En este caso podemos utilizar una agenda visual, con ayuda de fotos e imágenes, así como juegos de imitación o de roles. También es necesario trabajar la expresión de las emociones y que las provocan.

Artículo escrito por

María Dolores Urbano Área 44

María Dolores Urbano

MAESTRA Y PSICOPEDAGOGA

Lola Urbano lleva a cabo tareas de apoyo psicopedagógica y apoyo escolar en Área 44.