En nuestro día a día encontramos dificultades que ya vienen con «su nombre y apellido» tales como dislexia, discalculia, déficit de atención… que no son más que problemas relacionados con la orientación espacial. Fíjese en los elementos descritos: vecindad, separación, continuidad, tamaño, dirección, situación, orientación… Si un escolar no tiene claros esos conceptos con respecto a sí mismo ni con respecto a los elementos de su entorno… ¿cómo va a evitar escribir alguna palabra en espejo? ¿cómo no va a invertir sílabas?, ¿cómo va seguir una serie numérica?, ¿cómo va a estar atento en clase si mientras tiene que manejar multiplicaciones los números que retiene mentalmente bailan de un sitio a otro?…
La relación anteriormente descrita con la lateralidad y con el esquema corporal son esenciales, pues en muchas ocasiones, algunas dificultades de esquema corporal muy básicas, son las que están detrás de los problemas en la organización espacial. Igual sucede con la lateralidad, ya que escolares con lateralidades cruzadas o dominancias laterales no establecidas, como es lógico, presentarán dificultades en la organización espacial.
Pingback: 📌 ¿Qué es la Disgrafía? I Área 44 Servicios Educativos
Pingback: 4 Juegos de Memoria para comprar en Navidad I Blog Área 44
Pingback: ¿Cómo evaluar la lectura y la escritura? - BLOG Juan José Millán
Pingback: Qué es la Disortografía -ÁREA 44- Centro Psicopedagógico
Pingback: 📱25 Aplicaciones para niños con TDAH [2021] ✪✪✪✪✪