Lo primero que encontraremos son problemas en la orientación de las letras. En muchas ocasiones recibimos niños de los primeros cursos de Primaria con demanda de evaluación por dislexia. En muchos casos no se trata de niños disléxicos, son niños con un esquema corporal deficiente, por lo que sería bien extraño que no invirtieran el palito de la b o que no escribieran la e al revés.
Más adelante, en una fase más avanzada (desde finales de 2º Primaria hasta más o menos inicios de 4º) los niños con un esquema corporal deficitario presentarán problemas con las sílabas. Cambiarán en dictados o escritura libre el orden de las letras, escribiendo “al” en vez de “la” o “le” en vez de “el”, pero no. No es dislexia nuevamente. Valorando el esquema corporal se observa como deficiente y tras trabajarlo esa alteración en el orden de las letras desaparece. “Le han curado la dislexia”. No, ha reforzado su esquema corporal.
Muchas de las demandas para intervención psicomotriz se hace en relación al típico niño que no es hábil en juegos motrices, que corre de forma diferente al resto y se cae con frecuencia, se choca con cosas, se le suelen caer cosas de las manos… No es torpe, no. No tiene trabajado su esquema corporal. Imaginemos que corremos en un espacio físico que cambia constantemente. El niño que no tiene claro su esquema corporal vive la misma sensación. No corre de modo diferente, lo que hace es correr con inseguridad.
Una vez más encontramos que muchas veces se hace el diagnóstico en el aula: Discalculia, y los profes lo explican muy bien: “como si fuera disléxico pero con los números». En estos casos, valorar el esquema corporal es esencial. En muchas ocasiones hemos encontrado demandas de discalculia que han finalizado en niños con dificultades en su esquema coporal y que, como consecuencia, presentan un problema de organización espacial.
Pingback: 📌 ¿Qué es la Disgrafía? I Área 44 Servicios Educativos
Pingback: Hemimodelos y hemicampos -ÁREA 44- Centro Psicopedagógico
Pingback: Qué es la Disortografía -ÁREA 44- Centro Psicopedagógico