Sin duda alguna sí, si puede recuperarse, aunque la palabra exacta no sería tal, hablaríamos más bien de asentar la lateralidad, establecer dominancias, suplir dominancias no establecidas, etc.
¿Cómo lo hacemos?
Todo parte de una adecuada evaluación de la lateridad a partir de la cuál, debemos observar:
- Dominancia general corporal: o lo que es lo mismo, en qué lado del cuerpo se encuentra la mayor dominancia.
- Valorar tendencia Vs dominancia: en ciertos casos, se tiende a un uso derecho o izquierdo sin llegar a ser dominante.
- Fase evolutiva: tendremos que valorar si se trata de una dificultad de caracter evolutivo y, en su caso, concretar en qué etapa se encuentra el niño evaluado (monolateralización, duolateralización, contralateralización o unilateralización).
- Áreas a estimular: en ocasiones habrá que estimular todas las áreas corporales, en otras algunas. Las dianas de intervención pueden ser los oídos, ojos, miembros superiores y miembros inferiores.
A continuación os dejamos un vídeo muy breve con algunas actividades que usamos para trabajar lateralidad y algunas otras áreas en diferentes edades.
Pingback: 📌 ¿Qué es la Disgrafía? I Área 44 Servicios Educativos