Cuando evaluamos dificultades de aprendizaje, y en concreto la lectura, en escolares de Educación Primaria, siempre nos resulta de gran interés conocer qué rutas de acceso al contenido leído se están empleando, para lo que nos será de gran utilidad conocer qué es la ruta fonológica y la ruta semántica.
Siempre ponemos un ejemplo similar: cuando aprendemos a leer, al llevar a cabo la lectura de la palabra «MADRID», leeremos «M – A – D – R – I – D», es decir, nos centraremos en pronunciar los sonidos de cada una de las letras y posteriormente unirlos para formar una palabra, no obstante, nuestro esfuerzo se habrá centrado convertir letras en sonidos y no en identificar la palabra. Si viajamos en el tiempo unos cuantos años y nos situamos de pronto al volante de nuestro vehículo, conduciendo por una carretera en la que encontramos un cartel en el que pone «MADRID», de un único golpe visual leemos la palabra y le damos un significado. El primero de los casos es la ruta fonológica (conversión de letras a sonidos sin la participación de más procesos).
Pingback: Actividades para mejorar la lectura I Área 44 Servicios Educativos
Pingback: Mejora la lectura con estas actividades -ÁREA 44- Centro Psicopedagógico
Pingback: La ruta semántica -ÁREA 44- Centro Psicopedagógico