Contenidos de este Artículo
- 1 7 CLAVES PARA ANALIZAR EL MAL COMPORTAMIENTO
- 2 Mal Comportamiento y Ansiedad
- 3 TDAH y Mal Comportamiento
- 4 Trastorno del aprendizaje y Mal Comportamiento
- 5 Dificultades de Procesamiento Sensorial y Mal Comportamiento
- 6 Alteraciones del Estado de Ánimo y Mal Comportamiento
- 7 Mal Comportamiento y TEA
- 8 Experiencias de abuso y mal comportamiento
7 CLAVES PARA ANALIZAR EL MAL COMPORTAMIENTO
En ocasiones comprender la conducta y el comportamiento de los escolares constituye algo que va mucho más allá de la propia conducta. En ocasiones, pequeñas alteraciones de la conducta pueden observarse o ser un indicador de otro tipo de dificultad asociada al aprendizaje o al desarrollo. A través de estas 7 claves para analizar el mal comportamiento, podemos obtener algunas herramientas que nos permitan observar y orientarnos hacia la identificación de determinadas relaciones entre Conducta y Dificultades de Aprendizaje, de desarrollo y situaciones complicadas.
Mal Comportamiento y Ansiedad
Un escolar con ansiedad no tiene por qué ser tímido o retraído; puede tener comportamientos inadecuados: por ejemplo, si un niño tiene ansiedad social y se siente criticado, puede reaccionar con berrinches, que serían más una respuesta ante la ansiedad social que ante el comportamiento.
TDAH y Mal Comportamiento
Suele diagnosticarse con niños que tienen problemas de atención y puede ir relacionado con el mal comportamiento cuando se les pida que hagan tareas que les aburran o le parezcan difíciles, así como cuando se les pida que dejen de hacer algo que les gusta, por ejemplo: dejar de jugar con algún videojuego.
Los niños con TDAH suelen ser más impulsivos que el resto, por lo que ante estos sentimientos de frustración pueden desencadenar comportamientos inadecuados.
Trastorno del aprendizaje y Mal Comportamiento
Niños que les cueste más realizar una tarea escolar pueden sentirse frustrados o incluso “tontos”. Si un niño tiene dificultad a la hora de resolver problemas de matemáticas cuando se le presente dicha tarea puede tender a romper la hoja o negarse a hacerlo, como respuesta de frustración, estrés o ansiedad. Suelen estar siempre enfadados y meterse en peleas, les resulta más fácil que reconocer que tienen alguna dificultad.
Dificultades de Procesamiento Sensorial y Mal Comportamiento
El resultado se traducirá en respuestas exageradas y desconcertantes. Los escolares con dificultades de procesamiento sensorial suelen ser más rígidos por los que cambiarles rutinas o encontrarse en un ambiente que no le resulte cómodo puede provocar una situación de pánico para ellos.
Alteraciones del Estado de Ánimo y Mal Comportamiento
Los escolares con dificultades o alteraciones en el estado de ánimo, tienden a ver las cosas de forma negativa como manifestación de ese estado de ánimo. En ciertas ocasiones pueden llegar a actuar de manera agresiva ante cuestiones insignificantes para otras personas.
Mal Comportamiento y TEA
Los escolares con TEA pueden llegar a presentar crisis dramáticas; suelen ser niños rígidos, dependientes de rutinas y cualquier cambio les hace estallar. No suelen presentar habilidades lingüísticas ni expresivas para que puedan transmitirnos sus necesidades.
Por ello, cuando un niño no se encuentra bien (le duele la tripa, el pie…) puede tender a estar más irascible, por lo que es más fácil que no se comporte de manera adecuada.
Experiencias de abuso y mal comportamiento
Cuando un niño experimenta dichas situaciones, tiene problemas para controlar sus emociones. Los niños aprenden de los adultos a calmarse y tranquilizarse, pero si no han tenido esa experiencia debido a una negligencia, conductas de abuso, maltrato…
… entonces encontrarán problemas para relajarse y lograr calma en situaciones de agobio, estrés o malestar; es cuestión de tiempo y práctica aprender a calmarse ante situaciones de tensión. Además, pueden provocar un sentimiento de que lo que les ha pasado es por su culpa, llegando a pensar que «son malos» y nadie les tratará bien, por lo que no ven sentido a presentar una conducta adaptada y regulada.
Artículo escrito por
Laura Santos
MAESTRA ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN ESPECIAL
Laura Santos es maestra especialista en Educación Especial y Dificultades de aprendizaje y coordinadora de Apoyo Escolar en Área 44 Servicios Educativos.